Skip to main content

El Pleno del Consell Valencià de Turisme se celebró el viernes pasado en el Puerto de Alicante, con la participación de representantes institucionales y destacados agentes del sector turístico, reafirmando el compromiso de la Generalitat Valenciana con el impulso, la profesionalización y la sostenibilidad del turismo en la Comunidad.

El acto contó con la presencia de Marian Cano, Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; Israel Martínez, director general de Turismo; Antonio Camarero, secretario autonómico de Turismo; Pedro Cuesta, diputado de Turismo de la Diputación de Valencia; Víctor Pérez, presidente de la Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunidad Valenciana (FOTUR); entre otros representantes institucionales y del tejido empresarial.

Durante la sesión se presentaron los principales resultados alcanzados por la Generalitat Valenciana en materia de política turística en el último ejercicio. Entre ellos, se destacó un incremento del 33% en las inspecciones a viviendas turísticas, como parte del refuerzo del control de la oferta legal y la lucha contra el intrusismo. Asimismo, se anunciaron inversiones por valor de 28,8 millones de euros en acciones de promoción tanto nacional como internacional, con el objetivo de consolidar la Comunitat Valenciana como un destino competitivo, diverso y de calidad.

En el ámbito del apoyo empresarial, se han destinado 6 millones de euros en ayudas dirigidas a pymes turísticas, mientras que otros 4,5 millones se han invertido en programas de formación para profesionales del sector, con el fin de avanzar en la cualificación del capital humano.

Además, la Generalitat ha gestionado un total de 184 millones de euros procedentes de fondos europeos, canalizados hacia proyectos vinculados a la innovación, digitalización, sostenibilidad y mejora de infraestructuras turísticas.

El Pleno abordó también los retos de futuro del sector, como la adaptación al cambio climático, la transición digital y la mejora del posicionamiento internacional, así como la necesidad de seguir avanzando hacia un modelo turístico más equilibrado y resiliente.

La celebración del Consell en el Puerto de Alicante refuerza el simbolismo del litoral como motor económico y espacio de convivencia, y ratifica el compromiso institucional con el desarrollo territorial y la cohesión social a través del turismo.

Leave a Reply