Skip to main content

La federación traslada a la Conselleria su preocupación por la gestión de alertas meteorológicas, la necesidad de servicios mínimos en fiestas municipales, la claridad en los horarios y la creación de un registro digital para los locales de ocio. 

València, 25 de julio de 2025. 

La Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines (FOTUR) ha mantenido una reunión de trabajo con el Conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, acompañado por la Secretaria Autonómica de Emergencias e Interior y Directora de la Agencia de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez Rodrigo, y el Director General de Interior, Vicente Huet. Por parte de FOTUR han participado Víctor Pérez, Presidente, Juan José Carbonell, Secretario General y Joan Vicent Díez, presidente de PROMFEST.

La reunión ha servido para abordar temas de gran importancia para el sector, entre ellos la gestión de alertas meteorológicas durante espectáculos y festivales. Casos recientes, como los vividos durante el Homenaje a la Ruta 90s & 2Mil y Latin Fest

Otro eje de la reunión ha sido la falta de servicios básicos en eventos en vía pública, como baños o seguridad. Desde FOTUR se insiste en que la seguridad en vía pública debe recaer en empresas privadas homologadas, conforme a normativa, y no en cuerpos policiales, para liberar recursos públicos y dar cobertura especializada. A lo que Víctor Pérez ha añadido: “Lo más importante es la seguridad de todos, y en eso coincidimos todos. Pero deben existir protocolos claros y tiempos de reacción, contando con un portavoz por parte de la administración, con línea directa con los organizadores de los eventos .”

También se ha tratado la inseguridad en los horarios de apertura de eventos, un aspecto clave para el cumplimiento normativo y la planificación operativa de promotores, empresas y público. Entre las propuestas planteadas por la Federación, destaca la puesta en marcha de una herramienta digital que FOTUR lleva tiempo reclamando: un registro de establecimientos públicos, donde los locales de ocio puedan subir su documentación y licencias mediante certificado digital, con validación directa por parte de los ayuntamientos. Esta medida permitiría agilizar los trámites y mejorar el control administrativo, aportando mayor seguridad y transparencia.

Desde la Conselleria, se ha valorado positivamente esta primera toma de contacto y se ha mostrado sensibilidad ante las demandas del sector.

“La situación meteorológica es cada vez más inestable. Aunque seguimos los criterios oficiales de AEMET, en ocasiones intentamos anticiparnos para prevenir. Somos conscientes de la preocupación del sector, y seguiremos trabajando juntos para mejorar la gestión”, ha indicado la Secretaria Autonómica de Emergencias e Interior.

Ambas partes han coincidido en la importancia de avanzar hacia una mayor coordinación institucional, formación específica para organizadores y la implementación de protocolos claros y previsibles, que garanticen la seguridad sin perjudicar innecesariamente la actividad cultural, musical y festiva de la Comunitat Valenciana.

Leave a Reply