Skip to main content

La capital del Turia refuerza su papel como referente nacional en organización de actos y festivales.

La Federación de Ocio, Turismo, Juego y Actividades Recreativas Afines de la Comunitat Valenciana (FOTUR) ha dejado huella en la ciudad de Valencia durante los primeros meses de 2025 gracias a la organización y el respaldo de varios eventos que ofrecieron tanto propuestas musicales de gran calidad como actividades de ocio para distintos tipos de gustos y públicos.

Uno de los más resonados fue, sin duda, el Sonido de Valencia Remember de Les Arts, celebrado el 1 de marzo en la Ciutat de les Arts i les Ciències. Este emblemático complejo arquitectónico se transformó en el epicentro del remember valenciano, congregando a tres generaciones de amantes de la música electrónica.

La cita no solo fue un éxito musical, sino también organizativo. Más de 200 puestos de trabajo se generaron alrededor del festival, muchas de las empresas colaboradoras fueron valencianas, y más del 25% de los asistentes procedieron de fuera de la Comunitat, lo que evidenció la proyección nacional del evento.

Otro de los actos más emblemáticos organizados por FOTUR en durante el primer trimestre del año fue la tradicional Horchatada y Naranjada, que celebró su decimocuarta edición el 12 de marzo. En ella, miles de valencianos y turistas se congregaron por primera vez en la Plaza Manises, que actuó como nuevo emplazamiento del evento.

En un mismo acto se pudo disfrutar de dos de las bebidas más representativas de la Comunitat Valenciana: la horchata con denominación de origen Chufa de Valencia y el zumo de naranja Navel Lane Late, exprimido en directo por las máquinas de la empresa Zummo. La cita, gratuita y enmarcada dentro de la programación fallera de la Diputación de Valencia, ofreció también música en directo a cargo de un DJ de ProdjCV y el reparto de fartons de la horchatería Daniel, generando un ambiente festivo, familiar y lleno de sabor local.

Solo unos días después, el 20 de marzo, se llevó a cabo la celebración el Día Mundial de la Felicidad con un evento cargado de simbolismo en la puerta principal del Ayuntamiento de Valencia. La jornada incluyó la distribución de dulces, globos y abrazos entre los asistentes, así como la iniciativa “Cadenas de Sonrisas”, que promovió gestos amables entre desconocidos para fomentar un ambiente positivo.

Este año, el acto contó además con la colaboración de la ONCE, que emitió un cupón conmemorativo dedicado al Día Internacional de la Felicidad, reforzando así el compromiso compartido por ambas entidades con la inclusión, el bienestar emocional y la solidaridad.

El 22 de marzo, el Parc Central de Valencia se convirtió en el escenario de la octava edición del Dona Festival, un evento pionero que puso en valor el talento femenino en la música. El público pudo disfrutar de un cartel compuesto exclusivamente por artistas femeninas como Kingdom, Clara Kler, Marien Baker, Inmaeyes, Lau Minez y Raquel Cardona, quienes fusionaron distintos estilos musicales.

El Dona Festival reforzó la posición de Valencia como referente en la organización de eventos con perspectiva de género, contribuyendo a la visibilidad de las mujeres en el ámbito musical y a la consolidación de espacios de ocio igualitarios. Aunque en un primer momento el certamen estaba programado para celebrarse el 8 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, tuvo que posponerse hasta el 22 del mismo mes debido a inclemencias meteorológicas que no permitían garantizar la seguridad de las artistas y el público durante las actuaciones.

El último de los grandes festivales impulsados por la Federación fue el Pobla Fest, que tuvo lugar el 17 de mayo en el Espai P3 de la Pobla de Vallbona. Este evento se caracterizó por su innovador formato, que combinó el sonido remember con las tendencias más actuales del techno, urban y dance. Previamente, el 10 de mayo, se celebró una animada preparty en el local Diabola de L’Eliana, con las actuaciones de Víctor Pérez y José Cabedo, que sirvió como aperitivo del gran evento.

La jornada del 17 comenzó con el Tardeo Remember, donde se reunieron grandes nombres de la escena. Al caer la noche, el Pobla Fest dio un giro hacia los sonidos más contemporáneos con la presencia de DJjoan, José Cabedo, Larry DJ, Lau Minez y Marien Baker, quienes hicieron vibrar con su música al público más joven.

Un balance positivo para el sector

Estos festivales no solo dinamizaron la agenda cultural de Valencia, sino que también impulsaron el empleo, el turismo y el consumo en la hostelería y los comercios locales. FOTUR ha demostrado, una vez más, su capacidad para organizar eventos que combinan una alta calidad artística generación de impacto positivo en la economía local. La apuesta por formatos diversos, inclusivos y de proyección nacional e internacional ha reafirmado a Valencia como uno de los grandes referentes del ocio y la música en directo en España.

Leave a Reply