Skip to main content

El salón Mallorca del SH Valencia Palace acogió este viernes 14 de noviembre la Jornada Turística Valencia Plaza, un encuentro organizado por el Grupo Ediciones Plaza, la Diputación de Valencia y València Turisme, con la colaboración del Grupo Cooperativo Cajamar, FOTUR, Turisme Comunitat Valenciana, Visit València, SH Hoteles y Transvia Viajes. La sesión reunió a responsables públicos y representantes empresariales del sector: Víctor Pérez, Presidente de FOTUR; Paula Llobet, Concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València y Presidenta del Patronato de Visit València; Javier Vallés, Director General de SH Hoteles; José Pablo Vázquez, Director General de Transvia Viajes; y Filiberto Roselló, representante del Grupo Cooperativo Cajamar, para debatir sobre los retos actuales del turismo en la Comunitat Valenciana, un sector clave que afronta desafíos como la sostenibilidad, la calidad, la digitalización y la gestión del crecimiento en un contexto de alta afluencia.

Durante la apertura, y en representación de Pedro Cuesta, María Ángeles García, Jefa de Servicio de Turismo y Deportes en la Diputación de Valencia, dio inicio al foro aportando una perspectiva alineada con los retos y oportunidades que atraviesa actualmente el sector. A continuación, Conchita Lucas, vicepresidenta de Ediciones Plaza, subrayó la importancia de “dar voz al tejido turístico valenciano” y de impulsar espacios de reflexión conjunta que contribuyan a consolidar un modelo competitivo y respetuoso con la ciudad. 

En ese mismo espíritu se desarrolló el debate, donde destacó especialmente la participación de FOTUR, poniendo el foco en un elemento muchas veces invisibilizado: el ocio como parte esencial del turismo. Pérez señaló que «Nadie se atreve a decir ocio, pero el turismo sin ocio no se concibe. La Comunitat Valenciana vive del ocio y debemos dejar de asociarlo únicamente a la noche: el ocio es todo el día y se vive de muchas maneras distintas”. Pérez insistió en que el futuro del sector pasa por apostar por la calidad y no la cantidad, defendiendo un turismo que aporte valor real al destino, menos es más. Además, recordó el trabajo de FOTUR junto a las asociaciones vecinales para compatibilizar el derecho al ocio con el derecho al descanso, una cuestión crucial en un contexto de creciente presión turística.

El resto de reflexiones de la jornada  giraron en torno a los grandes temas que marcarán el rumbo del turismo en la Comunitat Valenciana. Los representantes del sector turístico valenciano debatieron sobre la necesidad de gestionar el crecimiento en una ciudad cada vez más concurrida, la consolidación de València como destino urbano mediterráneo de referencia y la apuesta por un modelo sostenible que preserve la identidad local. También se resaltaron líneas estratégicas como el impulso a la cultura como estilo de vida, el desarrollo del turismo de barrios y el crecimiento de segmentos vinculados a la salud y al deporte. 

La tecnología tuvo un papel destacado, con iniciativas como la realidad virtual aplicada al patrimonio, mencionada por Llobet, junto con la digitalización, señalada por Vázquez como elemento imprescindible para una mayor capacidad de análisis y toma de decisiones. El sector empresarial coincidió en que València cuenta ya con una base sólida en conectividad, infraestructuras y diversidad de productos, tal como subrayó Vallés, pero debe continuar diversificando su oferta, especialmente hacia el interior, y perder el miedo a grandes eventos que refuerzan la proyección internacional de la ciudad. Vázquez recordó que el turismo representa alrededor del 16 % del PIB valenciano y que su fortaleza radica en la amplitud de propuestas, como la cultural, formativa, deportiva, sanitaria o experiencial; capaces de adaptarse a un visitante que busca vivencias auténticas y personalizadas. 

La sesión cerró con un mensaje compartido que defiende que la Comunitat Valenciana se encuentra en un momento clave para consolidar un modelo turístico sostenible, equilibrado y competitivo. En ese camino, el ocio, reivindicado por FOTUR como elemento imprescindible y transversal,  se perfila como un valor diferencial para seguir construyendo un destino moderno, diverso y respetuoso tanto con quienes lo visitan como con quienes lo habitan.

Leave a Reply