El presidente de la Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunidad Valenciana (FOTUR), Víctor Pérez, analiza en una entrevista con Interdiario el estado actual del sector de los festivales en la región. Aunque la Comunidad Valenciana cuenta con una oferta cultural y musical de alto nivel, advierte que el entusiasmo posterior a la pandemia se ha reducido, y destaca la necesidad de mayor planificación a largo plazo y apoyo institucional.
Una temporada diversa y extensa
Victor destaca que los festivales abarcan casi todo el año, desde febrero hasta octubre, con propuestas para públicos muy diversos. Sin embargo, observa un cambio en el comportamiento del público: “El cartel sigue siendo excelente y los precios no han subido, pero quizá hay más oferta que demanda. El usuario ahora elige con más criterio”, señala.
Reconocimiento al trabajo del sector
El presidente de FOTUR pone en valor el esfuerzo constante de promotores, artistas y organizadores que, edición tras edición, apuestan por consolidar la Comunidad Valenciana como un referente internacional. “Estos eventos generan un impacto muy significativo, tanto directo como indirecto, en la economía y en la proyección cultural de nuestra tierra”, afirma.
Necesidad de criterios claros
Pérez insiste en la urgencia de que las administraciones públicas establezcan unas condiciones mínimas que definan qué puede considerarse un festival. Seguridad, limpieza, aforo, calidad técnica y artística son, en su opinión, elementos básicos. “No todo vale. Es fundamental diferenciar las propuestas profesionales de aquellas que no cumplen estándares”, defiende.
Más espacios permanentes para música en directo
Para seguir avanzando hacia un modelo sostenible y competitivo, el presidente de FOTUR subraya la importancia de disponer de espacios estables y bien acondicionados para la celebración de conciertos y festivales. Señala que infraestructuras como el Roig Arena permitirán concentrar parte de la actividad, pero recalca que el sector necesita un recinto permanente y adaptado a las necesidades de los promotores. “Si queremos que Valencia sea una Music City real, necesitamos espacios para todos los formatos, y hacerlo compatible con el ocio responsable y el descanso vecinal”, sostiene.
Seguridad como prioridad
En relación con las críticas surgidas por la gestión de un evento reciente, Pérez defiende la actuación de los organizadores. Subraya que se priorizó la seguridad en todo momento: “Se evacuaron cerca de 3.000 personas en pocos minutos para evitar cualquier riesgo. La seguridad de asistentes y trabajadores debe estar siempre por encima de todo”, concluye.
https://interdiario.es/2025/07/10/victor-perez-fotur-el-boom-post-pandemia-se-ha-diluido-y-ahora-hay-mas-oferta-que-demanda-en-los-festivales/
